Los puntos de Información, Orientación y Referenciación (PRO) son espacios seguros donde hay información precisa y actualizada sobre procesos migración segura, ordenada y regular, así como prevención y mitigación de riesgos de violencia, explotación y abuso (incluyendo trata de personas, violencia de género y protección de la niñez), integración y bienestar socioeconómico o protección de sus derechos, y son referenciados de manera efectiva a rutas de protección, servicios de asistencia humanitaria, servicios de protección social o AVR.
Se brinda de manera directa servicios de restablecimiento de contactos familiares, primeros auxilios físicos y psicológicos.
¿Qué servicios se prestan en los PRO?
En estos espacios, los refugiados y migrantes de Venezuela reciben información sobre sus derechos y deberes. Además, se brinda información sobre cómo realizar el registro de niñas y niños para la prevención de apatridia, riesgos de protección durante su movilidad, incluyendo la trata y tráfico de personas; así como formas de regularización del estatus migratorio, homologación de títulos universitarios, acceso a servicios sociales, entre otra información relevante al llegar a Colombia.
En los PRO también pueden acceder a otros servicios como primeros auxilios físicos y psicológicos, asistencia legal y restablecimiento de contactos familiares; o ser referenciados a servicios de alojamiento temporal, transporte humanitario, asistencia legal y consular; servicios especializados para víctimas sobrevivientes de violencias basadas en género o de protección de la niñez, entre otros.
¿Quiénes pueden acceder a los servicios de los PRO?
La oferta de servicios en los PRO está dirigida a refugiados y migrantes provenientes de Venezuela, personas en tránsito por las carreteras de Colombia, también conocidos como caminantes; a nacionales venezolanos con vocación de permanencia en Colombia, a colombianos retornados y a población de comunidades de acogida en condiciones de vulnerabilidad.
Según el tipo de estructura, los PRO pueden clasificarse en móviles, que son vehículos equipados para dar atención itinerante en carreteras y llegar a lugares de difícil acceso; o fijos, en estructuras como carpas, contenedores adaptados para la atención, o inmuebles ubicados en sitios claves del flujo migratorio mixto proveniente de Venezuela.
A través de esta línea pueden acceder a información y orientación de forma rápida y fácil, a través de una de un Chatbot disponible las 24 horas del día.
Haz clic aquí para hablar por WhatsApp y recibir más información
*Los puntos PRO son una iniciativa de: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del Programa de Emergencia y Estabilización (E&ES), con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.