¡Ahora se pueden agendar citas de legalización y apostilla electrónica para algunas ciudades de Colombia, en donde los venezolanos y extranjeros podrán legalizar y apostillar los documentos venezolanos!
Haz clic aquí para reproducir
-
¿Qué oficinas estarán prestando servicios de legalización y apostilla electrónica en Colombia?
Citas de apostilla disponibles apartir del 25 de septiembre de 2023
– La embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Bogotá.
– Consulado general de Venezuela en Barranquilla.
– Citas de apostilla disponible apartir del 2 de octubre de 2023
– Consulados generales de Venezuela en Medellín, Riohacha y Cartagena.
-
¿Qué pasos debo seguir para solicitar la cita de apostilla en estos consulados en Colombia?
1.- La cita se realiza a través del portal web http://legalizacionve.mppre.gob.ve, según el terminal del número de identificación.
3.- Deberás realizar el registro o inicio de sesión, según sea el caso, seleccionar la Embajada / Consulado más cercano a su residencia, generar la cita y acudir de manera presencial hasta la sede.
4.- Sólo puedes apostillar documentos públicos venezolanos. (Actas de nacimiento, documentos de educación básica y media general, carta de soltería, etc.)
5.- Los trámites de apostilla para Niñas, Niños y Adolescentes son totalmente gratuitos. Los padres o representantes legales deberán registrarlos en el sistema y solicitar citas para legalizar y/o apostillar a nombre de estos.
6.- Puedes conseguir los instructivos para solicitar la cita, registrar un representante legal o apoderado y otros opciones en http://legalizacionve.mppre.gob.ve/
Por el momento, este es el único servicio activo que estarán brindando estas sedes de embajada y consulados.
Haz clic aquí y conoce más sobre los trámites que puedes realizar en el consulado de Venezuela en Colombia.
Con información de Infopalante.org